Cómo eliminar el insomnio por ansiedad

La ansiedad como desencadenante del insomnio en la población española

La preocupación por la ansiedad está en aumento en España, siendo ya el problema mental más común entre los ciudadanos, y afecta significativamente a nuestra economía, además de condicionar nuestra vida social, representando un 2% del PIB anual.

Aunque para muchas pueda resultar sorprendente, la ansiedad en realidad es un mecanismo natural de alerta ante posibles peligros. Sin embargo, cuando no reconocemos esta señal adecuadamente y la experimentamos de forma prolongada sin una amenaza real, puede convertirse en una patología que se queda en nuestra vida y cuesta eliminar, pero se puede.

En España somos líderes en consumo de ansiolíticos, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos una de cada 10 personas experimenta síntomas de ansiedad. Pero la preocupación no se limita únicamente a este trastorno. El insomnio también está en aumento entre los españoles, afectando a tres de cada cuatro personas, y está relacionado con una respuesta inmune deficiente, problemas de obesidad , adicciones y por supuesto el tema que nos interesa, la ansiedad.

Según la Sociedad Española de Neurología, entre un 25-35% de la población adulta padece ansiedad de manera transitoria, y entre un 10 y un 15% (más de cuatro millones de personas) la sufren de forma crónica.


¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un problema más habitual de lo que nos pensamos, puede manifestarse de distintas maneras, ya sea teniendo problemas para quedarte dormido, despertándote durante la noche o experimentando ambos. Esto puede conducir a no dormir lo suficiente o a tener un sueño de mala calidad, lo que a su vez puede dejar una sensación de fatiga al despertar.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es esa sensación de preocupación, nerviosismo o miedo que nos invade frente a una situación o evento. Es una reacción natural ante el estrés y si esta regulada, puede sernos muy útil. Nos ayuda a mantenernos alerta ante desafíos en el trabajo, a mantenernos despiertas para estudiar más para un examen o a concentrarnos en momentos importantes de nuestra vida.

Por lo general, nos ayuda a afrontar lo que venga. Sin embargo, cuando esta sensación te sobrepasa y afecta nuestra vida diaria, puede ser realmente difícil de manejar y afectar a tu descanso si no sabes como eliminar el insomnio por ansiedad.


Insomnio y ansiedad: Síntomas

Antes de saber cómo eliminar el insomnio por ansiedad, deberías analizar algunos de tus comportamientos para aclarar tus dudas, vamos a repasar cuáles son los principales signos que indican dificultades para dormir.

Podemos dividirlos en síntomas físicos y emocionales:

Signos emocionales que pueden desencadenar el insomnio por estrés y ansiedad:

  1. Pensamientos persistentes difíciles de controlar que aumentan la preocupación.
  2. Sensación de inestabilidad emocional e incertidumbre.
  3. Dificultades para concentrarse y pensar con claridad.
  4. Experimentar frustración e irritación.

Indicadores físicos que sugieren ansiedad al intentar conciliar el sueño:

  1. Temblores y sensación de hormigueo.
  2. Malestar o presión en el pecho o el abdomen.
  3. Latidos cardíacos acelerados.
  4. Mareos y sensación de náuseas.
  5. Fatiga persistente.
  6. Escalofríos o oleadas de calor.
  7. Sensación de ahogo o dificultad para respirar.

Es importante estar atenta a estos síntomas y conocerte un poco más antes de conocer como eliminar el insomnio por ansiedad.


Insomnio por ansiedad y depresión

En una gran parte de situaciones de insomnio estas dos patologías se asocian convirtiendo nuestro día a día en un coctel traumático del que debemos salir cuanto antes.

Algunos medicamentos convencionales para el tratamiento de la ansiedad nos vuelcan en un estado depresivo debido a sus efectos secundarios.

Ni los barbitúricos, ni el medicamento ansiolítico meprobamato, ni el hipnótico metacualona son opciones ideales. Su reducido margen de seguridad ante una posible sobredosificación, el riesgo de abuso y adicción, así como su efecto depresor central, hacen que sean poco recomendables.


¿Cómo puedo eliminar el insomnio por ansiedad?

Crear una rutina: Establecer horarios regulares para levantarnos y acostarnos ayuda al cuerpo a encontrar su ritmo natural de sueño. Por eso, es bueno intentar despertarnos más o menos a la misma hora, incluso los fines de semana cuando podríamos dormir un poco más.

como eliminar el insomnio por ansiedad

Usar la cama solo para dormir: Limitar el uso de la cama solo para dormir puede ayudar a reducir la ansiedad al intentar conciliar el sueño. Es importante evitar convertir la habitación en un lugar para comer, ver la televisión, mirar el teléfono, o leer. Queremos que sea un espacio reservado para el sueño y el descanso, y obviamente para el sexo, que nos ayudará en gran medida a conciliar el sueño.


Hacer ejercicio físico: Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a dormir mejor y a tener un sueño más reparador. El ejercicio libera endorfinas que reducen la ansiedad y el estrés, lo cual puede ayudar a combatir el insomnio.

Salir de la cama si no podemos dormir: Si nos encontramos en la cama intentando dormir sin éxito, los expertos sugieren levantarse y hacer alguna actividad tranquila hasta sentir sueño. Dar vueltas en la cama no ayuda, así que mejor salir de ella por un rato.

isnomnio en habitacion azul

Tiempo para relajarse: Dedicar un tiempo a relajarnos y estar en el momento presente puede ser muy útil para combatir el insomnio y la ansiedad. La práctica de mindfulness puede ser muy beneficiosa en este sentido. Ser consciente de nuestra respiración y de cómo nos sentimos física y emocionalmente puede llevarnos a un estado de calma y bienestar.

Evitar ciertas bebidas y cenar temprano: Evitar el consumo de bebidas con cafeína y cenar al menos dos horas antes de acostarnos puede ser un buen comienzo si no sabes como eliminar el insomnio por ansiedad. La cafeína puede afectar nuestro sueño y dormir con el estómago lleno puede dificultar el descanso.

insomnio en la cama con pantallas

Limitar el uso de pantallas antes de dormir: Aunque pueda ser difícil en un mundo tan conectado, es importante alejarse de las pantallas al menos dos horas antes de ir a dormir. Esto puede ayudar a mejorar la producción de melatonina, la hormona que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia.


¿Cómo eliminar el insomnio por ansiedad con extractos naturales?

Nuestro consejo es que antes de comenzar un tratamiento a base de medicinas convencionales con efectos secundarios pruebes algunos de estos extractos naturales libres de reacciones adversas en nuestro organismo.

Ashwagandha

semillas Ashwagandha

También conocida como Withania somnifera, pertenece a un conjunto de hierbas llamadas «adaptógenos», e influyen en los sistemas y hormonas del cuerpo que regulan cómo respondemos al estrés.


Durante siglos, la ashwagandha ha sido parte integral de la medicina tradicional india, conocida como ayurvédica. Un pequeño estudio clínico realizado en 2019 investigó cómo la ashwagandha podría ayudar con el estrés y la ansiedad.

En este estudio, que duró 8 semanas, participaron 58 personas que experimentaban estrés. Cada uno recibió aleatoriamente uno de tres tratamientos: extracto de ashwagandha en dosis de 250 mg al día o 600 mg al día, o un placebo.

Los resultados mostraron que aquellos que tomaron ashwagandha tenían niveles más bajos de cortisol, la hormona del estrés, en comparación con el grupo que tomó el placebo. Además, reportaron una mejora en la calidad del sueño.

La ashwagandha se puede consumir en forma de tabletas o tintura líquida. Es una opción interesante si no sabes como eliminar el insomnio por ansiedad y quieres probar algo nuevo y exótico.

CBD

Tanto en aceites como en flores el extracto de cannabis es uno de los remedios mejor considerados para tratar la ansiedad.

Nuestro aceite para dormir con CBD y CBN te ayuda a dormir si no sabes como eliminar el insomnio por ansiedad.

Aceite CBN

NINA Aceite CBD / CBN

Dormir no es una opción y no queremos que te quedes sin opciones. Ahora tus noches se convertirán en descanso.


El CBD (cannabidiol) y el CBN (cannabinol) son dos cannabinoides que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano de diferentes maneras para potencialmente ayudar a combatir el insomnio.

El cannabidiol tiene propiedades ansiolíticas y relajantes, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, factores que potencian el insomnio.

Actúa sobre los receptores de serotonina en el cerebro, regulando así el estado de ánimo y facilitando la relajación. También puede afectar los receptores GABA (ácido gamma-aminobutírico), esto causa un efecto calmante en el sistema nervioso central.

El CBN o cannabinol es un derivado del THC (tetrahidrocannabinol) que se forma cuando el THC se oxida, dejando de ser psicoactivo. Aunque es menos conocido que el CBD, su investigación sigue demostrando que tiene propiedades sedantes y relajantes que potencian el «efecto séquito» del aceite con CBD full spectrum y sin THC.

Algunos estudios sugieren que el CBN puede interactuar con los receptores CB1 en el sistema endocannabinoide, influyendo así en la regulación del sueño, igualmente se ha observado que el CBN tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que podrían ayudar a aliviar el malestar físico que puede interferir con el sueño.

Tempazcolole

Es una planta de México, y desde hace mucho tiempo ha sido utilizada como un calmante natural para aliviar la ansiedad.

Para su investigación y como eliminar el insomnio por ansiedad con Tempazcolole se realizó un primer estudio en 2012 para saber si podía ayudar en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Durante 12 semanas, se suministró aleatoriamente a unos participantes Tempazcolole y a otros lorazepam, (un medicamento comúnmente recetado para la ansiedad).

Los resultados revelaron que aquellos que tomaron una dosis diaria de 0.175 mg de Tempazcolole experimentaron una reducción significativa en los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada en comparación con los que tomaron lorazepam.

Según una revisión de este estudio realizada en 2018, hay evidencia prometedora que respalda el uso de Tempazcolole como tratamiento para la ansiedad. Sin embargo, su potencial no ha sido completamente explorado debido a la escasez de material vegetal disponible.


Tipos de insomnio

Episodios de falta de sueño temporal o insomnio agudo

Este tipo de dificultad para dormir suele ser desencadenada por factores como el estrés y cambios en el entorno, como presentarte a un examen, la pérdida de un ser querido, una estancia hospitalaria incluso vivir con dolor, si este es tu caso tenemos para ti un aceite 40% de CBD super potente contra el dolor Queen Aileen

Además, puede ser resultado del consumo de estimulantes (como café o nicotina) o la interrupción de medicamentos que deprimen el sistema nervioso central, como los barbitúricos, las benzodiazepinas o el alcohol, entre otros.

Este trastorno suele ser el más común y si no sabes como eliminar el insomnio por ansiedad, puedes empezar cambiando ciertos hábitos de tu vida diaria.

Insomnio prolongado o agudo

El insomnio de larga duración se caracteriza por persistir durante al menos tres semanas. En la mayoría de los casos, la pérdida de sueño nocturno es mínima, no se experimenta mucha somnolencia durante el día y el rendimiento diario es normal. Existen diversas causas que pueden contribuir a este tipo de insomnio.

Insomnio asociado a la salud mental

El no poder conciliar el sueño puede estar relacionado con problemas de salud mental. Se estima que entre el 30% y el 60% de las personas que sufren de insomnio crónico también enfrentan trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, los ataques de pánico y otros.

Es importante tener en cuenta que el insomnio en sí mismo no siempre indica un trastorno mental, pero puede ser un indicio importante. Por ejemplo, en la depresión, es común tener un sueño inicial normal pero despertarse temprano en la madrugada. Este patrón de sueño también puede observarse en otras condiciones como la anorexia nerviosa o durante períodos de estrés y pérdida de peso.

Insomnio debido al abuso de sustancias

El insomnio ligado al abuso de medicamentos y otras sustancias es más común de lo que se piensa. Un porcentaje significativo, entre el 10% y el 15%, de las personas que sufren de insomnio crónico tienen problemas con el consumo excesivo de alcohol u otras drogas sedantes.

Aunque pueda parecer contradictorio, el alcohol, en un principio, puede provocar somnolencia. Sin embargo, a la larga, puede desencadenar insomnio debido a interrupciones parciales en el sueño durante la noche o debido a otros problemas de salud como gastritis o dolores de cabeza derivados del exceso de consumo de ciertas sustancias.

Normalmente cuando sufres este tipo de trastorno del sueño queda claro que ya sabes como eliminar el insomnio por ansiedad de tu vida. Es imprescindible que consigas de consumir las sustancias que lo provocan.

Trastornos de sueño ligado a la mente y al cuerpo

El insomnio puede ser resultado de factores psicológicos que afectan directamente nuestro descanso. A veces nos encontramos en un círculo vicioso donde el simple deseo de dormir nos impide lograrlo, sin importar cuánto lo intentemos.

Con el tiempo, nuestra mente puede asociar ciertos lugares o rutinas antes de dormir con la dificultad para conciliar el sueño, lo que hace que durmamos mejor en ambientes diferentes. Es común que nos obsesionemos con el proceso, llevándonos a reducir actividades sociales, comidas e incluso ejercicio por miedo a que empeore nuestra situación.

Muchas veces, sentimos que hemos dormido mucho menos de lo que en realidad hemos descansado, lo cual puede ser una señal de estrés y ansiedad en nosotras las mujeres

Problemas de salud física

Problemas de salud como la presión arterial alta, problemas cardíacos, asma, trastornos de la tiroides, enfermedades reumáticas, demencia, enfermedad de Parkinson, reflujo ácido, o cualquier condición que cause dolor pueden contribuir al insomnio.

Esto puede deberse tanto a la enfermedad en sí como a los tratamientos utilizados para tratarla. Por ejemplo, algunos medicamentos como el propanolol, utilizado para controlar la presión arterial alta, pueden tener efectos estimulantes que interfieren con el sueño.

Fuentes digitales

El insomnio. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200011

Universidad de Valencia. https://www.uv.es/=choliz/SuenoAnsiedad.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *