Contenido
La mejor planta para la ansiedad: decide tu misma
La manzanilla de toda la vida, la valeriana o el lúpulo ¿son la mejor planta para la ansiedad?
No le vamos a restar efectividad a estas plantas tradicionales a la hora de combatir los nervios, y que han conseguido que nos calmemos durante toda la historia.
Pero el descubrimiento del CBD, derivado del cannabis, ha renacido como la mejor planta para la ansiedad. Desbancando de los primeros puestos a otros remedios ancestrales para tratar los nervios y los estados mentales que nos alteran el bienestar.
CBD: una alternativa innovadora contra la ansiedad
El CBD ha resurgido como una opción innovadora para tratar la ansiedad. Y digo que ha resurgido porque lleva entre nosotras muchos años, pero escondida tras el estigma de la marihuana o cannabis con efectos psicoactivos.
Ahora tenemos aceites para la ansiedad con CBD, donde el THC no puede hacernos efecto, es decir los aceites con CBD de Lilit no colocan con evidencia anecdótica y algunos estudios respaldando su eficacia. Otros formatos con los que el cannabis puede ayudarnos a mantener a raya la ansiedad son las flores con CBD ( sin efectos psicoactivos) Puede que sean para ti la mejor planta para la ansiedad, literalmente porque son cogollos cortados directamente de la planta de cáñamo.
A diferencia de muchas hierbas tradicionales, el CBD ofrece una opción que no causa intoxicación y puede ser legal en muchas regiones.
Kava: una promesa cuestionada
Kava o por su nombre científico, Piper methysticum, adivinamos que es de la familia de la pimienta. Es un arbusto que crece en Islas del Océano Pacífico. Durante cientos de generaciones los habitantes de estas islas utilizaron la Kava como medicina para calmar la mente. Pero también como bebida espirituosa y embriagadora, para ceremonias.
La Kava ha sido objeto de interés como posible tratamiento para la ansiedad. Sin embargo, informes de daños hepáticos graves han planteado preocupaciones significativas. Aunque los informes iniciales han sido debatidos, es esencial proceder con precaución y buscar orientación médica antes de considerar productos que contienen kava.
La Pasiflora: una aliada potencial
También llamada, flor de pasión, maracuyá, granadilla, pasiflora, pasionaria… según la región de donde provenga.
La pasiflora ha demostrado cierta efectividad en estudios clínicos, aunque su efecto puede verse influenciado por su combinación con otras hierbas en productos comerciales. Por lo general se considera segura pero debemos estar alerta a posibles efectos secundarios como somnolencia o confusión.
Valeriana: bien considerada para la ansiedad
La raíz de valeriana tiene propiedades sedantes y está indicada, por tanto, en casos de nerviosismo o ansiedad y en trastornos del sueño, mejorando el tiempo de …
Algunos estudios sugieren que la valeriana puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, aunque los resultados pueden variar. Su seguridad a largo plazo aún no está completamente establecida, por lo que es importante utilizarla con moderación y bajo supervisión médica.
Manzanilla: suave, reconfortante y de toda la vida
La manzanilla, conocida por sus propiedades relajantes, puede ofrecer alivio a corto plazo para los síntomas de la ansiedad. Sin embargo, aquellos que toman anticoagulantes deben ser cautelosos debido al riesgo de aumento de sangrado. Además, al ser alérgica a algunas personas, se debe tener cuidado al probarla por primera vez.
Lavanda: calma y aromaterapia en una flor
La lavanda, ya sea tomada oralmente o mediante aromaterapia, ha mostrado cierta eficacia en la reducción de la ansiedad. Sin embargo, su uso puede venir acompañado de efectos secundarios como estreñimiento o dolores de cabeza, por lo que es importante utilizarla con prudencia.
El Toronjil
Más conocida en España como melisa, ha demostrado reducir algunos síntomas de ansiedad en investigaciones preliminares. Aunque generalmente bien tolerado, es importante estar atenta a posibles efectos secundarios como náuseas o malestar abdominal.
Conclusión: siempre hay una aliada para combatir la ansiedad en la naturaleza
No solo tiene que ser una la mejor planta para la ansiedad, la naturaleza nos ofrece varias opciones para paliar las molestias de tu ansiedad y conseguir calmarte.
Al elegir entre todas estas opciones de hierbas, cada persona es única, y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra. Prioriza tu bienestar y busca el equilibrio perfecto entre la salud mental y física.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es el mejor remedio para la ansiedad?
El CBD en cualquiera de sus formas, la pasiflora, la melisa, la lavanda, la manzanilla, etc son remedios naturales para combatir la ansiedad. Cada persona responde de manera diferente a los tratamientos para la ansiedad. Es importante explorar diferentes opciones y consultar a un médico para encontrar el enfoque más adecuado para ti.
Otros medicamentos, prescritos con receta médica son el escitalopram, la duloxetina, la venlafaxina y la paroxetina. Cuyos efectos secundarios se alejan del bienestar que te ofrece la naturaleza.
¿Qué se puede tomar para la ansiedad sin receta?
Entre tantas opciones naturales para la ansiedad el CBD, la pasiflora, la valeriana y la manzanilla, son hierbas que no dejan de demostrar su efectividad a la hora de reducir la ansiedad, pero siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.
¿Qué es bueno para curar la ansiedad?
No hay una «cura» única para la ansiedad, pero muchas personas encuentran alivio a través de terapias cognitivo-conductuales, medicamentos recetados y opciones naturales como hierbas, CBD, ejercicio o música
¿Cuál es el mejor antidepresivo natural?
La eficacia de los antidepresivos naturales puede variar según la persona. Algunas hierbas como el cannabis y el azafrán se han estudiado por sus posibles efectos antidepresivos, pero siempre es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento.
¿Qué es mejor para la ansiedad, CBD o valeriana?
Ambas, CBD y valeriana son hierbas que se han utilizado tradicionalmente para tratar la ansiedad y el estrés. El cannabidiol además puede ayudar a combatir el dolor mediante aceites con CBD La elección entre ellas puede depender de la respuesta individual de cada persona y es recomendable probar ambas bajo la supervisión de un profesional de la salud.