Contenido
¿Qué es el cannabidiol?
Antes que nada queremos que sepas qué es y para que sirve el CBD.
Vamos a ello:
Como ya habréis intuido el cannabidiol, bautizado CBD para que no se te duerma la lengua mientras lo dices, se extrae del cannabis. Pero no tiene efectos psicoactivo como los tiene el THC.
Y ya que hemos nombrado este otro componente del cannabis y para qué sirve, hay que hacer hincapié en que todos los aceites con CBD que se comercializan legalmente en España tienen un máximo de 0.2% de THC. Es decir que no te puedes colocar, porque es una dosis inapreciable para el cuerpo humano, así que no tengas miedo de usarlos.
Y para más seguridad todos los aceites con CBD de Lilit son 0% THC Full Spectrum. Que viene a ser todo, pero todo el beneficio del cannabis a excepción del THC.
Un poco de historia, muy breve.
En aquellos maravillosos años, cuando el cannabis era legal, en 1940, Roger Adams un químico orgánico estadounidense extrajo el cannabidiol de una planta de cáñamo silvestre. Algo difícil de ver hoy en día, pero sí, el cáñamo es una planta que crecía libre en el campo.

Roger Adams extrajo el cannabidiol de una planta de cáñamo silvestre en 1940.
No fue hasta los años hippies (1960) que los investigadores se empezaron a interesar por sus propiedades y comenzaron a hacer estudios sobre las propiedades del CBD, incluyendo su capacidad para aliviar la ansiedad, reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar el sueño. También se realizaron estudios clínicos en humanos para evaluar el potencial del CBD para tratar afecciones médicas como la epilepsia, el dolor crónico y la ansiedad.
¿ El CBD para qué sirve ?
Estamos hablando de que el cannabidiol es una medicina natural, efectiva y barata de producir que puede ayudar a contrarrestar síntomas de enfermedades como:
- Epilepsia: En estudios clínicos, se ha demostrado que el CBD puede reducir significativamente la frecuencia y gravedad de las convulsiones en personas con epilepsia, especialmente en casos de epilepsia refractaria.
- Dolor crónico: El CBD puede ayudar a reducir el dolor crónico asociado con enfermedades como la artritis, la fibromialgia y la esclerosis múltiple.
- Ansiedad y trastornos de ansiedad: El CBD puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático.
- Depresión: El CBD puede tener un efecto antidepresivo y puede ayudar a mejorar el estado de ánimo en personas con depresión.
- Enfermedades inflamatorias del intestino: El CBD puede reducir la inflamación en el tracto digestivo y puede ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
- Esclerosis múltiple: El CBD puede ayudar a reducir la inflamación y proteger las células nerviosas en personas con esclerosis múltiple, lo que puede mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas de la enfermedad.
- Trastornos del sueño: El CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño en personas que sufren de insomnio y otros trastornos del sueño.
- Acné: El CBD puede reducir la producción de sebo y la inflamación en la piel, lo que puede ayudar a reducir los síntomas del acné.
- Enfermedades cardiovasculares: El CBD puede reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Dolor neuropático: El CBD puede reducir el dolor en personas con lesiones nerviosas o enfermedades como la neuropatía diabética.
Sin olvidar sus propiedades:
- Analgésicas
- Antiinflamatorias
- Ansiolíticas
- Antioxidantes
- Anticonvulsivas
- Antipsicóticas
- Inmunomoduladoras
Y muchas otras, lo interesante del CBD es que regula y equilibra nuestro sistema endocannabinoide.
Ahora ya sabes para qué sirve el CBD, pero si quieres saber más puedes visitar este enlace publico.es
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
Es un sistema biológico que se encuentra en el cuerpo de todos los mamíferos, incluidos los humanos.
Los receptores de cannabinoides se encuentran por todo el cuerpo, el cerebro, el sistema nervioso, el sistema inmunológico, los órganos internos y los tejidos periféricos. Hay dos tipos principales de receptores de cannabinoides: los receptores CB1 y los receptores CB2.
Dicho de otro modo, tenemos una batería cannabica en el cuerpo y el CBD son las pilas que lo recargan cuando es necesario.

Así controlamos la regulación del estado de ánimo, la respuesta al estrés, la regulación del apetito y el metabolismo, la modulación del dolor y la inflamación, la regulación del sueño y la memoria, entre otras funciones.
Si quieres saber más www.kalapa-clinic.com
Ahora que sabemos todo esto, vamos a ver como se usa el CBD.
En España no está regulado legalmente el uso ingerible del CBD, así que no podemos hablar de beberlo, comerlo o como quieras introducirlo en tu organismo. No ocurre esto en países como Canadá, Estados Unidos o Reino Unido, donde sí es legal ingerir CBD en cualquiera de sus formas con un máximo de 0,3 % THC ( en España el THC max, permitido es 0,2%) Así que te hablaré de lo que hacen en estos países donde el CBD ya está regulado.
¿Cómo tomar Aceite CBD?
Lo ideal es que cuentes las gotas cbd y que caigan debajo de la lengua, para una mayor efectividad y rapidez. Empieza con 2 gotas de cbd, tres veces al día. Los frascos vienen con un cuentagotas muy fácil y seguro de usar. Comprueba el efecto que consigues al tomarlas y ve subiendo la cantidad de gotas poco a poco hasta que te encuentres mejor. Todo depende de la intensidad de las molestias que tengas.
Los aceites que se comercializan llevan un porcentaje de cannabidiol entre un 3% y un 30%. Por experiencia sabemos que menos de un 10% es poco y más de un 20% es para dolencias y patologías muy graves como cuidados paliativos, parkinson avanzado o dolor neuropático.
Los aceites de base suelen ser de cáñamo, girasol, oliva o coco, para nuestro gusto este último es el más recomendable, ya que casi no aporta sabor y es el más saludable.
En Lilit solo utilizamos MCT (aceite de coco) como base para nuestros aceites CBD.
Pero si se te olvida tomar el CBD, es una buena señal. Será porque la dosis que has utilizado está funcionando.
En algunos casos, como los dolores menstruales, en los que se puede prever cuando van a surgir las molestias, podemos usar el aceite de CBD antes de notar dolor menstrual. Ayudando así al organismo a prevenir los síntomas de inflamación y dolor.
Si quieres saber más hemppedia.org
Existe mucha confusión respecto a cómo debe usarse el aceite de CBD debido a las diferentes regulaciones legales que hay en cada país, pero esperamos que con este ladrillo que te hemos soltado aquí, lo tengas un poco más claro.
Y si te han quedado dudas, puedes hacernos cualquier consulta sobre el tema poniendote en contacto con nosotras a través de Whatsapp o por email.